Parque Juan Carlos I

Un olivar centenario de 21 hectáreas, un lago de 30.000 m2, una ría de 1.900 m. de longitud, 13.000 m. de paseos (magníficos para recorrer en bicicleta), 19 esculturas imponentes al aire libre, un precioso jardín denominado las Tres Culturas, un invernáculo llamado Estufa Fría, un auditorio enorme. Un parque completísimo; pero lo importante para los peques…¡lleno de zonas divertidísimas!

Vamos a hacer un rápido recorrido por el parque, para que conozcáis lo más importante y podáis decidir qué hacer. Lo primero, el plano:

El parque es muy grande, ideal para recorrer en bici. Si no podéis llevar las vuestras, el Ayuntamiento ha habilitado un servicio de préstamo de bicicletas muy sencillo. Solo tenéis que registraros en los puntos de información (marcados en el plano con una estrella azul de cuatro puntas) presentando vuestro DNI, y os darán un «pin» con el que coger una bici durante una hora. Los peques no hace falta que se registren pues con vuestro «pin» podéis coger las suyas. Disponen de diferentes tipos: para adultos, niños, tándem… etc.

Viaje en tren

El ayuntamiento ofrece un servicio gratuito de tren que recorre el anillo del parque. La parada está marcada en el plano con un tren (no tiene pérdida). Dispone de tres vagones con una capacidad de 50 plazas, ¡y dispone en la parte trasera de una zona para bicis!

El recorrido dura casi media hora y se realiza por los paseos de invierno, primavera, verano y otoño, por lo que siempre es buen momento para montarse. En cada estación destacará una parte del recorrido.

Los horarios son (salida último viaje media hora antes):

Verano (de junio a septiembre):

  • Lunes a viernes: de 18:00 a 21:30
  • Sábados, domingos y festivos: de 10:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:30

Otoño y primavera (abril, mayo y octubre)

  • Lunes a viernes: de 16:00 a 20:00 (salida último viaje 19:30)
  • Sábados, domingos y festivos: de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00

Invierno (de noviembre a marzo)

  • Sábados, domingos y festivos: de 11:00 a 14:00 y de 16:00 a 18:00

Zonas infantiles

Están marcadas en el plano con una estrella roja de cinco puntas, y como podéis comprobar están por todas partes. Hay para todas las edades, y son verdaderamente chulas. Sin duda ¡se lo pasarán en grande!.

El jardín de las tres culturas

El jardín de las tres culturas, marcado en el plano con un pentágono morado, está formado por tres jardines que, si bien están diferenciados entre sí, se integran de tal modo uno con otro que forman una sola
unidad sin que ninguno de los jardines prime sobre los demás: Jardín Judío, Jardín Islámico y Jardín Cristiano.

Esta zona es perfecta para jugar un buen escondite con los peques, ¡ya lo veréis!

La estufa fría

Desconocido por la mayoría de los madrileños, este jardín botánico es uno Los diez parques más desconocidos de Madridde los espacios naturales de la capital más sostenibles. Se trata de una estructura semicerrada que aprovecha sistemas de calefacción pasivos para lograr un microclima en su interior. Gracias a su orientación, al uso de paneles de cristal y a un cierto soterramiento se consigue sin consumo energético una climatización natural. Con 4.000 metros cuadrados y su altura de 12 metros, alberga en su interior una colección botánica de plantas exóticas con 220 especies y variedades. Está marcado en el plano con un rectángulo morado

Y esto es solo una muestra de lo que os encontraréis, pues además hay merenderos, zona de pesca, instalaciones deportivas, y un sin fin de esculturas enormes. En resumen, un parque ideal para pasar un buen finde con los peques.

¡Pasadlo en grande!